Distribución Eléctrica en Uruguay
La energía eléctrica impulsa tu empresa
Un sistema eficiente de Distribución Eléctrica en Uruguay es fundamental para garantizar la competitividad empresarial actual. Gestionar adecuadamente la distribución eléctrica impacta en la productividad, reduce costos operativos y favorece una operación continua, permitiendo a tu negocio destacar ante la competencia.
Uruguay cuenta con una infraestructura robusta, soportada por más de 150 subestaciones de alta tensión y una red de distribución que supera los 30 000 kilómetros de líneas. A pesar de disponer de una matriz con más del 98 % de generación renovable, existen pérdidas en la red estimadas en un 6 % del total de la energía transportada, según datos de UTE para 2024. Estas pérdidas técnicas y no técnicas elevan los costos para todos los usuarios.
En Green Power Capital somos mucho más que consultores: somos un centro de innovación orientado a acelerar la transición energética mediante soluciones tecnológicas avanzadas. Desde nuestro Innovation LAB, investigamos y desarrollamos proyectos de digitalización de la red, integrando sensores en cabeceras y automatización de seccionadores, lo que permite anticipar riesgos, mejorar procesos internos y fortalecer la resiliencia operativa de tu empresa. Esto se traduce en una ventaja competitiva sostenible en mercados cada vez más exigentes.
Situación actual del mercado eléctrico en Uruguay
Uruguay posee una estructura eléctrica sólida, encabezada por la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE). Este país es reconocido internacionalmente por su matriz energética sostenible, donde más del 98 % de la generación proviene de fuentes renovables – eólica, solar, hidráulica y biomasa – y cuenta con más de 4 200 MW de capacidad instalada. Esta apuesta por energías limpias ha permitido reducir considerablemente la emisión de CO₂ y fortalecer la seguridad energética nacional.
Aunque la matriz es destacable, existen desafíos asociados a la modernización de infraestructura y la reducción de pérdidas energéticas. Muchas redes de media tensión operan con tecnología tradicional, lo cual dificulta la implementación de esquemas de monitoreo remoto. La digitalización de la red, mediante la instalación de más de 500 000 medidores inteligentes antes de 2027, y la adopción de sistemas de monitoreo avanzado, como redes SCADA y sensores de tensión y corriente en tiempo real, son claves para avanzar hacia una distribución eléctrica más eficiente y sostenible.
Qué hacemos
Te ayudamos a aprovechar al máximo la Distribución Eléctrica en Uruguay mediante nuestro enfoque integral basado en la innovación:
01. Innovación
Generamos ideas en nuestro Innovation LAB, aplicando tecnología para resolver desafíos reales en la distribución eléctrica.
02. Consultoría
Diseñamos estrategias específicas que optimizan el consumo eléctrico, reducen costos operativos y aceleran la transición energética.
03. Implementación
Incorporamos tecnologías avanzadas, como nuestros Smart Meters, que permiten medir, controlar y optimizar tu distribución eléctrica con precisión.
04. Sostenibilidad
Garantizamos resultados sostenibles mediante la gestión eficiente de recursos energéticos, reducción de emisiones y compromiso ambiental.
Casos de éxito en gestión eléctrica empresarial en Uruguay
Las empresas uruguayas han comprobado la ventaja de gestionar eficientemente su distribución eléctrica mediante las soluciones que ofrecemos desde Green Power Capital. Varios sectores industriales implementaron tecnologías inteligentes y software especializado, consiguiendo reducciones de hasta un 30 % en costos energéticos durante el primer año de operación.
Estas mejoras se lograron al disminuir perdidas en transformadores gracias a la limpieza y ajuste de equipos, ajustar la corrección de factor de potencia para evitar penalizaciones y redistribuir cargas de forma dinámica. Asimismo, comercios con sistemas de iluminación LED y control de atenuación registraron una caída de más de un 50 % en consumo de alumbrado, lo cual repercutió en un aumento de la rentabilidad operativa.
La adopción de monitoreo en tiempo real permitió identificar consumos en stand-by en líneas de producción y optimizar la programación de turnos según tarifas horarias, reduciendo puntas de demanda. Estos resultados demuestran que una gestión eléctrica basada en datos, automatización y seguimiento continuo tiene un impacto directo en la rentabilidad, operatividad y sostenibilidad de cualquier empresa.
Tecnologías inteligentes para optimizar la distribución eléctrica
Implementamos tecnologías avanzadas y metodologías probadas para optimizar la gestión energética, incluyendo sistemas de monitoreo en tiempo real, auditorías energéticas periódicas, iluminación LED, equipos eficientes, climatización optimizada y motores eléctricos de alto rendimiento. Estas soluciones generan una reducción significativa en los costos operativos.
Por qué elegir nuestros servicios
Contamos con experiencia probada y una visión integral que combina innovación tecnológica, consultoría estratégica y compromiso con la sostenibilidad para optimizar la Distribución Eléctrica en Uruguay.
Al elegir Green Power Capital obtendrás:
- 01. Reducción efectiva de costos operativos desde la primera etapa del proyecto.
- 02. Acceso directo a innovación tecnológica aplicada a tus necesidades específicas.
- 03. Soluciones personalizadas desarrolladas desde nuestro Innovation LAB.
- 04. Asesoría y acompañamiento continuo para asegurar resultados sostenibles y competitividad a largo plazo.
Compromiso con la sostenibilidad
En Green Power Capital, protegemos los recursos limitados del planeta impulsando el uso responsable y eficiente de la energía. Ayudamos a empresas como la tuya a reducir su huella ambiental, promoviendo un crecimiento sostenible y competitivo a largo plazo.


Preguntas Frecuentes Sobre La Distribución Eléctrica en Uruguay
Porque mejora tu eficiencia, reduce costos operativos, incrementa la productividad y refuerza tu competitividad.
Ofrecemos software especializado y dispositivos como Smart Meters, diseñados para optimizar el consumo y medición energética precisa.
Reducciones significativas en costos energéticos, aumento de productividad y mayor sostenibilidad.
Impulsamos la eficiencia energética, reducimos emisiones y promovemos el uso responsable de recursos.
La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE).