Energía Solar

Mantenimiento de paneles solares – cómo alargar su vida útil

Tres técnicos revisan documentación mientras caminan entre los paneles solares, simbolizando la planificación y ejecución del mantenimiento de paneles solares.

El mantenimiento de paneles solares es una práctica clave para garantizar que tu sistema fotovoltaico funcione al máximo de su capacidad durante toda su vida útil. Aunque estos sistemas requieren poco mantenimiento en comparación con otras tecnologías energéticas, descuidarlos puede provocar pérdidas de eficiencia, fallos técnicos y una reducción notable en la rentabilidad de la inversión.

En España, con su elevada radiación solar en gran parte del territorio, mantener los paneles limpios y revisados no solo mejora la producción de energía, sino que permite aprovechar al máximo los beneficios del autoconsumo y las compensaciones por excedentes.

¿Por qué es importante el mantenimiento de paneles solares?

Los paneles solares están diseñados para resistir el paso del tiempo, soportar la lluvia, el viento, el granizo y los cambios térmicos. Sin embargo, la exposición constante al ambiente los hace susceptibles a la acumulación de polvo, polen, excrementos de aves, hojas secas, contaminación atmosférica o incluso nieve en determinadas regiones.

Una capa de suciedad persistente puede reducir la eficiencia de un panel entre un 5 % y un 25 %, según diversos estudios del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Eso significa menos ahorro, menor producción y un retorno de inversión más lento. Además, realizar mantenimientos periódicos ayuda a detectar problemas eléctricos, desconexiones, microfisuras o degradaciones antes de que afecten seriamente al sistema.

¿Con qué frecuencia se deben limpiar y revisar los paneles?

La frecuencia del mantenimiento de paneles solares depende de la ubicación y el entorno:

  • Zonas urbanas con lluvia frecuente: una limpieza anual puede ser suficiente si no hay acumulación significativa de polvo.

  • Áreas rurales o agrícolas: se recomienda limpiar cada 3 a 6 meses, especialmente si hay polvo o polen en suspensión.

  • Regiones costeras: al menos 3 limpiezas al año para evitar la corrosión por salitre.

  • Zonas con presencia de nieve: realizar revisiones tras el deshielo para asegurarse de que no haya daños estructurales.

Además de la limpieza, se recomienda realizar una revisión técnica completa una vez al año a cargo de un profesional acreditado.

Cómo realizar una limpieza segura y efectiva

Limpiar los paneles no es una tarea complicada, pero debe hacerse correctamente para evitar daños:

  1. Momento del día: elegí las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando los paneles están fríos. Limpiar a pleno sol puede provocar grietas por choque térmico.

  2. Herramientas y productos:

    • Agua templada

    • Esponja blanda o paño de microfibra

    • Jabón neutro (si hace falta)

    No uses limpiadores abrasivos, mangueras a presión, cepillos duros ni productos químicos agresivos.

  3. Seguridad en altura: si los paneles están en el tejado, utilizá arnés, calzado antideslizante y, si no te sentís seguro, contratá un técnico especializado.

  4. Evacuación del agua: asegurate de que no queden charcos ni restos de jabón que puedan dejar marcas o favorecer el crecimiento de moho.

Inspección del inversor y del sistema eléctrico

El inversor es una de las piezas más importantes del sistema fotovoltaico, y también una de las más sensibles. Convierte la corriente continua en alterna y es responsable de optimizar la energía producida. Debe mantenerse en buenas condiciones para que el sistema funcione correctamente.

¿Qué revisar?

  • Estado de los cables y conexiones

  • Luz de estado del inversor (verde = OK; rojo o intermitente = posible fallo)

  • Rendimiento registrado en el monitor del sistema

  • Ventilación adecuada, sin obstrucciones

  • Sonidos o ruidos inusuales

También es importante revisar las estructuras de soporte, tornillería, canalizaciones, protecciones contra sobretensiones y el estado general del cableado (que no esté dañado por pájaros, roedores o desgaste climático).

Indicadores de fallo o pérdida de rendimiento

Aunque el sistema puede seguir funcionando, hay algunas señales que pueden alertarte de la necesidad de hacer una revisión:

  • Disminución repentina de la producción energética

  • Exceso de suciedad visible que no desaparece con la lluvia

  • Fallos en el sistema de monitorización

  • Luces rojas o mensajes de error en el inversor

  • Olor a quemado o ruidos eléctricos

Ante cualquiera de estos síntomas, contactá con tu instalador o empresa de mantenimiento.

¿Quién debe realizar el mantenimiento?

En España, se recomienda que el mantenimiento de paneles solares sea realizado por empresas o profesionales certificados bajo el Registro de Instaladores Eléctricos en Baja Tensión y que trabajen con equipos homologados.

Muchas empresas ofrecen contratos de mantenimiento anuales que incluyen:

  • Limpieza profesional

  • Revisión del inversor

  • Comprobación de estructuras y cableado

  • Informe técnico con recomendaciones

  • Atención prioritaria en caso de avería

Estos servicios pueden ser especialmente útiles en comunidades de vecinos o instalaciones industriales.

¿Cuál es la vida útil de un sistema solar bien mantenido?

Con un mantenimiento adecuado, los paneles solares pueden durar entre 25 y 30 años, manteniendo más del 80 % de su capacidad de generación original. El inversor, en cambio, suele necesitar una sustitución o revisión profunda cada 10 o 15 años.

Invertir en mantenimiento no solo alarga la vida útil del sistema, sino que también permite aprovechar al máximo las ventajas fiscales, las compensaciones de excedentes a través del Sistema de Compensación Simplificada, y garantiza la seguridad eléctrica del hogar o empresa.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es obligatorio el mantenimiento de paneles solares?
No por ley, pero muchas garantías lo exigen para mantener la cobertura. Además, es recomendable para asegurar el buen funcionamiento.

¿Cuánto se puede perder si no se realiza mantenimiento?
Entre un 5 % y un 25 % de producción anual, dependiendo del nivel de suciedad, fallos técnicos y falta de revisión del inversor.

¿Qué incluye un mantenimiento profesional?
Limpieza, revisión eléctrica, chequeo del inversor, inspección de cableado, verificación de estructuras y emisión de un informe técnico.

¿Cuánto cuesta el mantenimiento?
Entre 100 € y 300 € al año para viviendas. En instalaciones mayores, se cotiza por kW o se adapta según el servicio contratado.

¿Qué pasa si tengo baterías solares?
En sistemas híbridos u off-grid, también se revisan las baterías: nivel de carga, temperatura, ciclos de descarga y conexiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *